martes, 20 de diciembre de 2011

¡BIENVENIDA SEAS NAVIDAD!

Sin darnos cuenta como suele pasar con tantas fechas, ya está aquí la Navidad. La verdad que es difícil vivir algún acontecimiento sino sabemos porque lo celebramos. Sin embargo de lo que todos estamos seguros es que la Navidad nos trae un mensaje de alegría, y de esperanza. Realmente es esto lo que necesitamos en estos días con tantas dificultades presentes que nuestra sociedad está viviendo De esta manera creer en lo que venimos a celebrar nos ayudará a renovar nuestras fuerzas, nos alumbrará para un nuevo año que nos espera, por eso y para todos los que nos seguís, ¡bienvenida seas Navidad!

Que sea bien recibida en nuestras casas, como nos dejan las letras de esta canción.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Convocan el día de la No violencia en las Redes Sociales

Ante cualquier reivindicación muchos colectivos se ayudan de un día al año. También le ha tocado a las Redes Sociales e Internet, citando el día 25 de diciembre el día de la no violencia dentro de este ámbito.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Lo que de verdad importa

En los próximos días, se celebrará en Madrid un Congreso para jóvenes, entorno aquellos valores que afianzan y favorecen  las bases que dan importancia a lo que de verdad la tiene. Ponentes que se unen para compartir sus testimonios y experiencias de sus vidas. para así ayudar a los más jóvenes y quizás no tan jóvenes a reflexionar entorno a los principales valores que demuestran que la vida merece la pena vivirla siempre apesar de lo que uno encuentre en el camino.

Detras de toda esta organización se ecuentra la La Fundación LQDVI que tine como fin promover el desarrollo y difundir los valores humanos, éticos y morales universales a través del fomento de actividades sociales, culturales, científicas, deportivas, divulgativas, de defensa del medio ambiente, de desarrollo de la sociedad de la información, de investigación y, en definitiva, todas aquéllas necesarias para conseguir el acercamiento de todos los valores humanos, éticos y morales universales al público en general.

El Congreso es gratuito, y se celebra en Madrid este Viernes 25 de Noviembre. Os dejamos con un mensaje de Irene Villa, que participará en el.




Más información en: www.lqdvi.fundacion.telefonica.com

lunes, 21 de noviembre de 2011

Curso sobre "Gestión de Conflictos"

Hace algo una semana partícipamos en Badajoz en un curso para la empresa de formación de AFIMEC en Badajoz: "Gestión de Conflictos". Ha sido un curso muy positivo para personas en trabajo en activo. Los temas tratados durante el curso han dido los siguientes:

I. Ideas entorno al conflicto
II. La dinámica del conflicto
III. Cuando el conflicto ocurre en una empresa u organización: la importancia del sistema
IV. La visión del problema: las partes implicadas
V. La identidad personal y la valoración de uno mismo entorno al conflicto
VI. La importancia de nuestros pensamientos entorno al conflicto
VII. Manejar la comunicación cómo estrategia para solucionar nuestros conflictos.






Se favoreció en todo momento que se creará un grupo para compartir opiniones y experiencias. Ha resultado positivo para su crecimiento personal.

Si te interesa que tu empresa o asociación pueda tener una pequeña formación entorno a este tema u otros, ponte en contacto con nosotros.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Verbo: El reto de una adolescente

Verbo es una película que os recomendamos a padres y educadores, para poder ayudarnos en la difícil compresión de la mente del adolescente. Está película nos ayuda a comprender como el adolescente trata de cuestionarse el mundo en el que vive, ayudarle a entender cual es su misión nos ayudara a manejar la comunicación y la relaciónes con ellos en ese apasionante mundo hacia el descubrimiento de su identidad personal.

lunes, 17 de octubre de 2011

Desconectar para conectar

Vivimos actualmente conectados a una tecnología que a veces olvida a quien tenemos mas cercanos. Quizás es tiempo de desconectar para conectar.

jueves, 6 de octubre de 2011

Una escuela online para Familias

Ultimamente las escuelas de padres on-line han ido avanzando con el transcurso de la innovación de las nuevas tecnologías e internet. Esta es la última propuesta para padres modo on-line.

martes, 6 de septiembre de 2011

Nuestra vuelta a la rutina

¿Te has incorporado a tu trabajo, a tus labores,o a tu rutina?

Volver de vacaciones nos ayuda personalmente cuando éstas las hemos disfrutado, sin embargo como todo sabemos volver nos cuesta y aparece el sindrome post-vacacional. Que no es solo reservado para los niños con la vuelta al cole, a los adultos también nos sucede y es necesario un periodo de adaptación para volver a recuperar lo que antes haciamos o poner en práctica lo que hemos decidido cambiar o hacer de nuevas.

¡Valgan unos consejos!

miércoles, 31 de agosto de 2011

Arraigados en el Amor


Desde luego que una de las cosas que el mundo a nivel internacional no ha podido dar su espalda es lo que ha acontecido en las últimas semanas del mes de Agosto en Madrid.

Más allá de una experiencia de fe, hay una experiencia de encuentro y de Amor que busca conectarse a unas raíces, como la planta que esta por crecer va buscando el agua. Es necesario para desarrollar un crecimiento personal tener unas bases solidas, unas raíces en las que sostenerse y apoyarse, así lo menciona uno de los autores de la psicología más actual: Bert Hellinger “sin raíces no hay alas”. Pues la identidad parte de un vínculo, de una unión, que nos remite a nuestros padres que nos dieron la vida.

Estar conectado, estar arraigados es esencial en nuestras vidas y de alguna manera la Jornada Mundial de la Juventud ha ayudado al joven a realizarse preguntas sobre su propia vida y de ahí crecer en un horizonte más visible quizás no exento de dificultades pero con una dosis de ilusión y esperanza.


Mª Del Carmen González Rivas
Psicóloga

jueves, 21 de julio de 2011

La fábula del erizo



Durante la Edad de Hielo, muchos animales morían de frío. Los erizos dándose cuenta de la situación, decidieron unirse en grupos, para abrigarse y protegerse unos a otros. Pero las espinas de cada uno herían a los congeneres más cercanos, por lo que reaccionaron alejándose entre si. Pero...empezaron a morir congelados. Así que tuvieron que hacer una elección: o aceptaban las espinas de sus compañeros o desaparecían de la Tierra. Con sabiduría, decidieron volver a estar juntos, aprendiendo a convivir con las pequeñas heridas que se causaban entre si. Pero ... apreciaron lo más lo más importante: el calor del otro. Y SOBREVIVIERON.


Moraleja de la fábula La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas, sino aquella en que cada individuo aprende a vivir con los defectos de los demás y a apreciar sus cualidades.

jueves, 14 de julio de 2011

RISOTERAPIA PARA PADRES E HIJ@S


A medida que los hijos crecen y abandonan la niñez frecuentemente a los adultos nos resulta más difícil encontrar formas de seguir divirtiéndonos con ellos de una manera vivencial y lúdica.

Sin embargo jugar es necesario a cualquier edad. El juego es una actividad creadora y regeneradora, un instrumento de aprendizaje de primer orden para la vida. Jugando aprendimos a dar los primeros pasos, a pronunciar las primeras palabras, a establecer las primeras relaciones con nuestros semejantes...entonces ¿por qué no seguir aprendiendo a través del juego?

Las sesiones de risoterapia son un contexto ideal para desarrollar e integrar nuevas opciones para la vida, para acercarnos al otro y a nosotr@s mismos, para aceptarnos y aceptar a los demás. Además, si la risa y el juego se comparten con nuestros seres queridos resultará mucho más fácil llevar estas vivencias a nuestro núcleo familiar.

La risoterapia nos ayuda a desarrollar la cooperación y la resolución de conflictos, a integrar la afectividad y el contacto de una manera sana, a potenciar la tolerancia, el respeto y el entendimiento. Además, a través de la risa desbloqueamos tensiones, nos equilibramos emocionalmente y nos sentimos más libres para compartir nuestros sentimientos aumentando así la confianza en nuestro núcleo familiar. ¡y también es genial encontrar juntos los huesos y escondites de la RISA!

Nos viene a la memoria un cuento que nos contaron hace poco: estaba un científico en su laboratorio, ocupado en mediciones y complicados cálculos matemáticos cuando su hijo pequeño entró jugueteando con un avión de madera interfiriendo en su delicada labor. El pequeño quería jugar y su padre, para tenerlo entretenido durante un rato bien largo, le planteó el siguiente juego: rompió en mil pedazos un gran mapamundi y le propuso al niño el reto de recomponerlo como si de un puzzle se tratase. Una vez que lo vio entretenido volvió tranquilo a sus quehaceres seguro de que no sería interrumpido en mucho tiempo. No había transcurrido ni media hora cuando el niño apareció en el laboratorio de nuevo y tirando repetidas veces del bolsillo de su chaqueta gritó contento “¡ya está, ven a verlo!”. El científico tras verificar que el mapa estaba perfectamente completado le preguntó asombrado “¿cómo has conseguido arreglar tan rápido el mundo?”. El niño, sonriendo inocente, contesto: “fácil, vi que en la otra cara del papel había dibujado un hombre, así que al arreglar el hombre me di cuenta de que también había arreglado el mundo”.

IRENE FERNÁNDEZ MEGINA
PABLO CORDAL ELVIRO
Escuela de Risoterapia Jugar y Crecer (Madrid)

jueves, 7 de julio de 2011

Una invitación al corazón


A veces el tiempo de verano nos es propio para ayudarnos a realizar ciertas cosas que durante el resto del curso no las hacemos. Entre descanso y descanso quizás podamos dedicarle un tiempo al corazón, para saber más de mi y de mis relaciones. A eso es lo que nos invita Susanna Tamaro en su conocido libro: Donde el corazón te lleve en donde, en palabras de Olga -uno de sus personajes principales- para su nieta:

“…Cada vez que al crecer tengas ganas de convertir las cosas equivocadas en cosas justas, recuerda que la primera revolución que hay que realizar es dentro de uno mismo, la primera y las más importante. Luchar por una idea sin tener una idea de uno mismo es una de las cosas más peligrosas que se pueden hacer.

Cada vez que te sientas extraviada, confusa, piensa en los árboles, recuerda que un árbol de gran copa y pocas raíces es derribado por la primera ráfaga de viento, en tanto que un árbol con muchas raíces y poca copa a duras penas deja circular su savia. Raíces y copa han de tener la misma medida, has de estar en las cosas y sobre ellas: solo así podrás ofrecer sombra y reparo, solo así al llegarte la estación apropiada podrás cubriste de flores y de frutos.

Y luego, cuando ante ti se abran muchos caminos y sepas cual recorrer, no te metas en uno cualquiera al azar: sientáte y aguarda. Respira con la confiada profundidad con que respiraste el día en que viniste al mundo, sin permitir que nada te distraiga: aguarda y aguarda más aún. Quédate quieta, en silencio y escucha a tu corazón. Y cuando te hable, levántate y ve donde el te lleve".

________________

Susana Tamaro. Donde el corazón te lleve.

miércoles, 29 de junio de 2011

miércoles, 22 de junio de 2011

ETIQUETAS DIAGNÓSTICAS

A veces detrás de una etiqueta hay mucho potencial en cada una de las perosnas que nos rodean. Resulta curioso cómo a veces no nos damos cuenta de ello.


jueves, 16 de junio de 2011

La fuerza de la debilidad



Hace unos días recibí uno de esos maravillosos videos de internet que a más de uno nos da mucho que pensar. Se trataba de un video de un grupo de niños con discapacidades físicas que se encontraban participando en una carrera. Y parecería improbable que estos niños pudieran hacer algo así. Desde luego lo que contemplamos en él trata de sacar a la luz el mundo de la discapacidad proponiéndola como un reto para cualquiera de esos niños, y así mismo para todos ellos que se brindan conjuntamente para ayudar entre sí al más débil. Pues sólo el que se reconoce débil puede ayudar a otros a sacarle hacia adelante. De esta manera resulta sorprendente como una persona con discapacidad física o psíquica crece en la adversidad como si una poderosa fuerza interior le impulsara a ello, despertando las ganas de vivir y de irradiar felicidad allá a donde va.

Son muchos los casos de personas en esta situación, hace unos años conocí en mis tiempos de universidad a un cantante Toni Meléndez –del que también podréis saber por internet- . Él tocaba y lo sigue haciendo la guitarra con los pies porque no tenía manos, ¡sorprendente! no solo por como lo hacía sino como lo disfrutaba y la pasión con que lo hacía. Seguramente a leer estas letras hayáis conocido varios casos en este sentido. De alguna manera son personas que quizá en un principio les costó asumir su debilidad y por ello sus limitaciones. Sin embargo posteriormente al aceptarlas y reconocerlas estas mismas son las que le impulsan y les permite vivir.

De esta manera resulta paradójico como las personas que frecuentemente acuden a consultas psicológicas “enferman” por no reconocer muchas veces sus propias debilidades. Y es que hay muchas ansiedades por colocar un listón muy alto que a veces agobia y provoca mucho sufrimiento. No estamos por lo general acostumbrados a reconocer nuestras propias debilidades, nos cuesta porque eso es signo de que soy vulnerable y de que soy humano; sin embargo cuanto más humano me reconozco me doy más en mis relaciones y comparto más vida. Es todo un reto pero del que uno sale fortalecido.


Mª del Carmen González Rivas
Psicóloga

viernes, 10 de junio de 2011

La confianza del terapeuta

Solo el terapeuta que confía en el paciente es quien verdaderamente puede ayudarle a resolver sus propias dificultades personales. Aquí os dejamos con una muestra de ello, en un fragmento de la película "El discurso del Rey".

miércoles, 1 de junio de 2011

El tango en la terapia familiar




por Amilcar Ciola (*) y Marcelo R. Ceberio (**)

El tango, como danza argentina, se ha difundido y echado raíces en diferentes partes del mundo. La Terapia Sistémica, por su parte, a pesar de poseer otros orígenes, ha penetrado profundamente como modelo de psicoterapia en nuestro país.

En numerosas oportunidades se ha parangonado la psicoterapia con el arte de una danza de interacciones. Porqué no concebirla como un tango?...



Cuando se baila el tango..., se debe esperar que la música empiece. En el primero, en el segundo, tal vez en tercer o cuarto compás, la pareja se lanza a la pista. Caminan juntos, una avanza, el otro retrocede. Giran. El que retrocedía, ahora avanza. El que avanzaba, retrocede.

Avanzar, retroceder, girar juntos y de acuerdo: un sistema ordenado.

Cuando se baila el tango, junto con otras parejas -al mismo tiempo y en la misma sala- la distancia y la proximidad se intuyen, se sienten. Sobretodo no hay que competir por el mismo espacio, o sea, no hay que chocarse.

Frenar como si no se frenase, elegantemente. Esperar que la otra pareja se desplace para desplazarse después.

Frenar, desplazarse, girar. Todo forma parte de un interjuego relacional organizado, complementario, armónico: un sistema complejo.

Tal como una escena de baile, la escena de la Terapia Familiar se desarrolla en los mismos términos. Una exquisita coreografía que se gesta y nos involucra desde el primer contacto.

Los integrantes de la familia llegan a la consulta. Se acomodan. Exploran de diferentes maneras el lugar. Se miran y observan al terapeuta, aunque en algunas oportunidades el dolor y la angustia no permiten esa libertad de mirada.

Empieza la danza como comienza en la pista de baile: se inicia el juego de miradas: escrutadoras, interrogantes, seductoras y cómplices, de invitación, de rechazo o de aceptación.

El silencio del comienzo da paso al leguaje de los gestos, mientras la música de las palabras comienza a sonar.

Alguien toma la iniciativa. El miembro más implicado ... o no. Aquella madre que ansiosa solicitó la entrevista. El padre circunspecto que comienza a dar cátedra. El hermano distante, que intuíamos estaba más al margen. La hermana sensible y emotiva, ante la que el terapeuta se pregunta: "dónde puse los pañuelos de papel?".

En este salón de baile se encuentran también las otras parejas. Esas que representan las familias extendidas y creadas, los vecinos, los amigos, los amantes, los otros profesionales que intervinieron en la situación crítica. Los malos y los buenos. Acompañantes y perseguidores. Solidarios y ayudadores. ¡Cuántos contextos intervienen en esta red social! Cuántas parejas para esta misma sala...!

Hay tangos diferentes (1) : algunos "canyengues" (2), con cortes y quebradas, ganchos, ochos y sentadas. Otros, aristocráticos, burgueses, tangos de salón aseptizados. Todos portadores de creencias y valores distintos.

¿Cuál es el tango que baila la familia? El terapeuta observa, escucha, intenta comprender el universo de significaciones en el que se desarrolla el problema familiar.

Se acerca curioso, hasta ingenuo, ensayando bailar de acuerdo al contexto al que pertenece la familia.

Trata de bailar con cada miembro, Baila con todos. Hace que dancen entre ellos. Pero el tango sólo puede bailarse cuando el vínculo se establece, cuando se produce esa amalgama de interacciones complementarias, caso contrario, el tango no es tango, es una sucesión de tropezones.

Las interacciones son pautadas por las intervenciones, al mismo tiempo que estas surgen las interacciones. Así, en forma sucesiva: la armonía.

Describamos uno de los tangos posibles: un terapeuta provoca y confronta, entonces, una madre se enoja. Su hija le ofrece su mano contenedora. Aquella hija que nunca pudo acercarse afectivamente.

El hijo mira en forma desinteresada esta acción. Encierra su bronca por el desplazamiento y busca desesperadamente la alianza con otro miembro. Se encuentra solo en la pista, todos han formado pareja y él se ha quedado sin poder bailar la pieza. Deberá cambiar su estilo de interacción, de lo contrario volverá -en este nuevo juego relacional- a estar solo y abandonado.

Más tarde, el terapeuta observa al padre que mira al suelo, se sienta a su lado e invita al hijo que se aproxime. Se acerca reticente, toma tímidamente el brazo de su padre, que lo abraza acariciándole la cabeza.

Connota positivamente estas actitudes que redefinen el vínculo. Sus compañeros detrás del espejo se emocionan y le señalan que tome un poco de distancia, lo ven demasiado implicado.

Desplazarse, avanzar, retroceder, frenar, girar juntos, ocupar otros espacios. Bailar un nuevo tango.

Lejos de esta pista, lejos de esta danza, más allá de este contexto, otros modelos de conocimiento y sus acciones consecuentes, dan relevancia a otros contextos que se influencian recíprocamente.

Esta danza de contextos pocas veces se parece a un tango, muchas otras se asemeja más a una lucha desesperada por conquistar y mantener territorios, espacios y significados.

Médicos ortodoxamente biologistas reniegan de los factores psíquicos de la enfermedad de sus paciente. Otros, centran su mirada en el individuo, relegando el entorno.

También están aquéllos que utilizan el método analítico en sus investigaciones. Suponen que la suma de las partes dará como resultado el todo, aislando el fenómeno en el intento de comprenderlo.

De esta manera, se continúa construyendo compartimientos estancos. Parece que resultara insoportable aceptar la inseguridad que proporciona la incertidumbre, renunciar a la objetividad y entender que no existe una realidad presupuesta.

Para bailar el tango de la terapia hay que respetar las piezas, las otras parejas que comparten la pista tienen que comprometerse en ese compartir la danza.

La danza de relaciones humanas puede mostrar una estética delicada, en ocasiones, grosera, hasta torpe, o prolija y en constante homeodinamia.

El terapeuta se inserta en ella. Introduce información nueva, genera diferencias, propone nuevos pasos, induce nuevas figuras que posibilitan el surgimiento de otras narrativas.

Pero por sobre todo, imprime la pasión. La pasión que como sentimiento, permite introducir el afecto en el vínculo, acercarse con la mirada (a veces con el cuerpo) y revestir la palabra con un énfasis determinado.

Desplazarse, avanzar, retroceder. frenar, girar juntos, ocupar otros espacios y bailar un nuevo tango, como la terapia, como la vida.

Notas

(1) Pero el tango se diferencia: aquel de la orquesta típica, del smoking y el champagne, que hacía la gala de los aristócratas y sibaritas porteños que miraban a Paris como la cuna de la cultura de occidente.

Este tango convivía con otro: aquél de los barrios bajos, de clase media, bailado por obreros, por guapos de pañuelo blanco abrazando su cuello.

(2) Del vocabulario popular argentino. Implica perspicaz, astuto. (los llamados van al final del artículo como siemprre

(*) El Dr. Amilcar Ciola, psicoterapeuta e investigador, asesor científico de Perspectivas Sistémicas, es el actual presidente de la federación suiza de Terapia Familiar.

(**) El Dr. Marcelo R. Ceberio, editor asociado de Perspectivas Sistémicas, entrenador internacional de Terapia Familiar, director de ESA (Escuela sistémica Argentina), co-director, junto al profesor Paul Watzlawick, la colección "Interacciones, epistemología y clínica sistémica" de la editorial Herder.

Fuente: Perspectivas Sistémicas

miércoles, 18 de mayo de 2011

Terapia de Pareja: Cuándo consultar


Las parejas están acudiendo a terapia con mayor frecuencia que antes. En esta época las expectativas (muchas veces irracionales) son muy altas y los vínculos son muy frágiles. Dada la nueva ética de la necesidad a ultranza de felicidad y, como han ido desapareciendo las amarras externas, actualmente el único adhesivo que las hace permanecer unidas es lo interno: amor, satisfacción, gratificación y apoyo mutuo.

Cabe señalar que, casi todas las parejas discuten, se distancian, la pasan mal juntos o han pensado en separarse. Así que no hay que salir corriendo a terapia si de vez en cuando se presentan estas dificultades. Las crisis o impasses seriales no serían patológicos. Por su misma naturaleza, las relaciones de pareja están cargadas de dificultades y vulnerabilidades.

Hecha esta aclaración, tampoco se trata de esperar excesivamente antes de consultar: “ a nadie se le ocurre llevar un cadáver al médico para que lo cure”. Las investigaciones muestran que, cuanto menor sea el tiempo de evolución de la queja, mejor será el pronóstico y que la terapia de parejas es generalmente más exitosa que la individual. Sin embargo, incluso si han decidido separarse, una terapia puede ser útil para el futuro bienestar emocional de todos los implicados, ayudándolos a elaborar dicho doloroso proceso. Y, en ese sentido, nunca es demasiado tarde para consultar.

Una de las razones que llevan a posponer el inicio de una terapia es la renuencia de uno de ellos. Si bien lo ideal es que ambos participen, no es una condición indispensable. Si consideramos que la pareja es un sistema, el cambio en uno de ellos indefectiblemente producirá cambios en el otro y, por ende, en la interacción.

Entonces, ¿Cuándo consultar?. En términos específicos, existen ciertos indicadores de un potencial proceso de deterioro y que ameritarían una terapia. Para detallarlos es muy útil guiarse por el trípode que sustenta a una relación de pareja: amor, pasión y compromiso.

Intimidad (Amor):

A esta categoría pertenecen no solo la afectividad, sino que también la comunicación y la intimidad emocional. El sentimiento de amor (no el enamoramiento), se demora tanto tiempo en crearse como en extinguirse e incluye el apego, demostraciones de cariño, amar y sentirse amado (aunque no sea de la forma que preferiríamos). No obstante, con el amor no basta para hacer viable una relación. Los recursos emocionales son una condición necesaria, pero no suficiente. Una marcada disminución de las muestras de afecto y del interés por el otro; frialdad y distanciamiento de larga data; sentirse rechazados, solos, vacíos, sin trascendencia ni identidad y vivir la relación más bien como un sistema administrativo, serán obviamente condiciones negativas.

Por otro lado, si bien una adecuada comunicación es un importante indicador de bienestar y su déficit se correlaciona con insatisfacción (sobre todo para la mujer), ha sido sobrevalorada. Las parejas afirman que “lo que nos pasa es que tenemos una mala comunicación”, “nos amamos mucho, pero vivimos discutiendo”.

La comunicación se encuentra implicada en la validación del otro (respeto, aceptación, admiración), en el humor, distribución del poder, capacidad de negociar y de resolver problemas. Por tanto, serán señales negativas el sentirse incomprendidos, descalificados, desvalorizados; compartir en forma escasa e insatisfactoria; eludir las crisis en vez de enfrentarlas o desgastarse infructuosamente en intentos de solución; hostilidad, repetidas discusiones y riesgo de violencia física o psicológica. Mención aparte merece el manejo del poder, el que se ha convertido en una de las áreas más frecuentes y fundamentales de conflicto.

A diferencia de la comunicación, el factor de intimidad emocional es poco conocido, a pesar de su relevancia. Apunta a la delicada danza de cercanía-alejamiento, a la comprensión y empatía, al confiar como para mostrarnos tal cual somos, especialmente nuestros miedos y falencias. Aquellos que se quejan de “no logramos entendernos”, deberían tener claro que la comprensión pasa por la aceptación de la individualidad y peculiaridad del otro como persona.

Pasión:

Se refiere al aspecto sexual de la relación e influye en la motivación general. Satisface la necesidad de contacto, de caricias físicas y de intimidad sexual. Como la respuesta sexual humana es altamente sensible a un gran número de estímulos aversivos, muchas parejas presentan algún problema en esta área, manifestándose en desavenencias en torno a la iniciativa, condiciones previas, horario, frecuencia y forma de expresión. Asimismo se quejan de que las relaciones sexuales son rutinarias y predecibles, que ha disminuido el contacto físico en general - no solo el coito - que la pasión ha ido desapareciendo y que parecen hermanos. En efecto, entre las disfunciones sexuales, el Deseo Sexual Inhibido en mujeres y hombres, es una de las más frecuentes en el grupo etario que bordea los treinta años.

Compromiso:

Sería el aspecto formal de la relación y se encuentra asociado a la necesidad de seguridad y apego. Incluye la decisión de formar una pareja, explicitada al otro y públicamente; proyectar una estabilidad a futuro; disposición a enfrentar juntos las situaciones adversas sin poner en cuestión la relación ante cada dificultad. Ejemplos tradicionales eran el casarse por “las dos leyes”, tener hijos, comprar bienes en conjunto. Actualmente el compromiso puede adquirir formas muy diversas. Indicios negativos se reflejan en proyectos de vida sin elementos en común e incluso divergentes; dudas en dar el próximo paso de compromiso; discrepancias en el deseo de mantener la unión; pensar con frecuencia en separarse, fuera de las amenazas abiertas de separación.

A modo de resumen y conclusión, en términos muy generales, sería aconsejable acudir a terapia cuando predominen notoriamente bajas tasas de conductas gratificantes y/o altas tasas de intercambios desagradables; o bien cuando, ya sea uno o ambos miembros de la pareja, subjetivamente han sentido - con cierta intensidad y por un tiempo determinado - insatisfacción, malestar o sufrimiento; o cuando han alcanzado un grado tal de infelicidad que ellos mismos se consideran incapacitados para realizar un análisis objetivo del conflicto y de encontrar soluciones alternativas.

Asimismo se aconseja consultar si sienten que no logran lidiar con algunas situaciones puntuales o si presentan varias al mismo tiempo, tales como: celos, infidelidad, desadaptación frente a fases evolutivas (p. e. la llegada de los hijos); conflictos con las familias políticas y de origen, con los hijos, económicos, síntomas psicosomáticos o psíquicos de cierta recurrencia; problemas sexuales y si no pueden vivir “ni con ni sin el otro”.

No hay que olvidar que las parejas en conflicto tienen una menor expectativa de vida, mayor riesgo de enfermar y cuadros depresivos más frecuentes. Las parejas armoniosas se diferencias de las conflictivas en: la capacidad de afrontar y resolver problemas de una forma aceptable para ambos; en la flexibilidad para efectuar los cambios deseables; en que ambos asumen su parte de responsabilidad sin buscar que el otro sea el que cambie; y en la alta motivación si deciden iniciar una terapia.




Autor: FAMILIAE Psicoterapia- Fecha: 2011-02-21

jueves, 5 de mayo de 2011

Inteligencia maternal

“Como Dios no podía estar en todas partes, tuvo que inventar a las madres”Proverbio judío

Katherine Ellison es una exitosa periodista de investigación, ganadora de un premio Pulitzer, que fue madre tardía (38 y 41 años) y eso le enfrentó a todos los prejuicios sociales sobre la capacidad de las madres. En vez de creerlo y reproducir los errores del Sistema, se dedicó a entrevistar a decenas científicos, y plasma las conclusiones en el libro “La Inteligencia Maternal”, editado en español por Editorial Destino, que desmiente con pruebas la infravaloración maternal y sentencia que “tener un hijo nos mejora el cerebro“.




1. LAS MENTIRAS


La leyenda urbana dicta que al concebir hijos y vivir en el universo infantil de leche, pañales y papillas se pierde inteligencia y que nuestro cerebro se convierte en gelatina. Incluso en una investigación estadounidense los científicos mostraron a voluntarios imágenes de mujeres en diferentes trabajos, en los que en algunos casos la modelo tenía una almohada bajo su ropa para parecer embarazada, y automáticamente, los voluntarios dijeron que la mujer embarazada era la menos competente y, por lo tanto, merecía un sueldo mas bajo.

“La merma de la capacidad intelectual es, junto con las varices y el ensanchamiento de caderas y demás curvas corporales, uno de los inconvenientes que tradicionalmente acompañan el destino reproductor femenino… ¡Un amigo me llegó a decir que en el parto, con la placenta, expulsaría parte de mi cerebro!”
Katherine Ellison

El feminismo de la falsa igualdad (no de la diferencia) ha reforzado el rechazo a la crianza o al cuidado del hogar y feministas ilustres como Simone de Beauvoir y Betty Friedman, aseguraban que la maternidad “arruina tu vida y contribuye a la opresión”.

“Las mujeres que se dedican sólo a las tareas del hogar son cadáveres andantes. Se vuelven dependientes, pasivas e infantiles; reniegan de su condición de adultas para vivir en un estadio inferior en el que sólo se preocupan por la comida y por los bienes que poseen. Las tareas que llevan a cabo no requieren capacidad adulta alguna, no tienen fin, son tediosas y quedan sin recompensa”
Betty Friedman en “The Femenine Mystique”

La misma retórica que consiguió que las mujeres ocupasen su lugar en el mercado laboral y en la sociedad, se encargó de alimentar el prejuicio de que la maternidad afecta al cerebro.

Lamentablemente, esta hostilidad hacia la maternidad sigue viva en siglo XXI tanto en la calle como entre intelectuales. La francesa Corinne Maier, heroína de la contra-cultura, afirma que “la maternidad es el caviar emocional de los pobres” y que “las grandes creadoras y mujeres realizadas están libres de hijos”, y aunque parte de su discurso, que ya analizaremos, es una buena crítica social, otra está muy equivocada y lo único que consigue es reforzar la sociedad patriarcal y aplastar más la energía femenina (con o sin hijos).

2. LOS HECHOS
En el libro “La Inteligencia Maternal”, Katherine Ellison demuestra a partir de recientes investigaciones científicas que la maternidad contribuye a estimular la inteligencia de las mujeres al enfrentarlas a nuevos retos, y que tanto el parto como la crianza de un hijo provoca en el cerebro femenino cambios concretos y perdurables por medio de una combinación dinámica de amor, genética, hormonas y práctica.

El libro ofrece 5 interpretaciones diferentes de “inteligencia”: perspicacia, habilidad para combatir el estrés, motivación, eficiencia e inteligencia emocional.

“Desde un punto de vista neurológico, para el cerebro tener un hijo implica una revolución. Cambia la vida porque presenta desafíos físicos, mentales y mecánicos: tienes que responder a infinidad de desastres a un tiempo. Y como todo reviste una gran importancia, es lógico que sea una época de aprendizaje y de cambios mentales. Pocas cosas harán más por tu cerebro que tener un hijo”
Michael Merzenich, pionero en el estudio del desarrollo cerebral de la Universidad de California

“En cambio, aunque muchas madres creen que han perdido células cerebrales con la placenta, esto no encaja en absoluto con la pura lógica de la evolución.En ningún momento de la vida, una mujer debería estar tan alerta y consciente como cuando está protegiendo y alimentando a un recién nacido.

Esta perspectiva empezó a interesarme poco después de tener a mi segundo hijo, en 1998, cuando leí acerca de los estudios pioneros realizados por dos neurocientíficos que trabajaban en Virginia. Craig Kinsley y Kelly Lambert, padres ambos, comparaban la función mental de las ratas hembras que nunca habían dado a luz con la de ratas que habían tenido más de un par de camadas. Enseguida se vio muy claro que las ratas madres aprendían más deprisa y recordaban con más eficacia el camino en un laberinto. Es más, la repetición de las pruebas demostró que la mejora de las madres en destreza mental les duraba toda la vida, mucho después de terminar de cuidar a sus últimas crías. Para explicar esas mejoras, que ellos mantienen que se producen tanto en humanos como en animales, Kinsley y Lambert se centraron en dos mecanismos de la maternidad que podían ser potenciadores del cerebro: las hormonas y la estimulación”
Katherine Ellison

“La Inteligencia Maternal” es también es un libro práctico lleno de historias vivas y divertidas sobre madres actuales, que rompe clichés, y la autora ofrece 10 consejos para aprovechar al máximo el cerebro de madre:

No te rindas a la maternidad. Sácale partido
Honra tus prioridades
No subestimes el poder del sueño
Aprende a ver el lado bueno de las cosas
Apuesta por la oxitocina
Relaciónate
Sal a pasear (el ejercicio físico potencia el buen estado de ánimo)
Tú primero (como las mascarillas de oxígeno en los aviones)
Varias tareas a un tiempo sí, pero con mesura
Si quieres cambiar el mundo, empieza por el tuyo

Y sus conclusiones no excluyen a los PADRES:

“Los papás modernos y comprometidos pueden tener algunos de los mismos beneficios de la paternidad, como el aprendizaje y la memoria, que se han encontrado en las ratas maternas. La clave parece ser el grado en que se involucren con los hijos”.

Respecto al importantísimo tema de la conciliación familiar y personal, le preguntaron en una entrevista a la autora que opina sobre la afirmación de que las mujeres que tienen educación universitaria y no trabajan fuera de casa defraudan a la sociedad, y ella contestó esto:

“Se podría decir también que las mujeres que tienen una educación superior e ignoran a sus hijos están haciendo daño a la sociedad”.

Katherine Ellison también declaraba que tiene puestas sus esperanzas en que los empresarios se den cuenta de la importancia que la familia tiene para el entorno sociolaboral del trabajador y que apoyen a los padres y madres trabajadores cuando éstos soliciten trabajar menos horas o en jornada continuada.

La conclusión de todo esto es que el proceso de crianza de los hijos, empezando en el embarazo, es una vía de enriquecimiento personal y de neurogénesis (desarrollo de nuevas neuronas).

No es la única, pero al menos ahora las madres criadoras ya sabemos que no necesitamos ningún aparatito con juegos mentales para fortalecer nuestros cerebros porque responder a las necesidades de nuestros bebés mamíferos ya nos aporta todos los estímulos que necesitamos.

La crianza materna y paterna consciente es lo que más talento exige en nuestra sociedad
y la clave para un mundo mejor.

miércoles, 20 de abril de 2011

Canto a la familia

La Familia es nuestro mas fiel signo de pertenencia, en la que nos sentimos reconocidos. Es en ella en donde echamos las raíces pero también en donde aprendemos a tener alas...

lunes, 11 de abril de 2011

La identidad masculina


Escribir un artículo en torno a la figura del hombre hoy es arriesgado porque no es lo políticamente correcto. Las noticias que nos llegan desde los medios de comunicación social entorno a la figura del hombre nos comunica negatividad y rechazo y esto se está contaminando a las jóvenes generaciones que entorno a la violencia de género (es decir la violencia contra la mujer) han situado al hombre en una posición claramente devaluada. Es por ello que parece que la figura masculina entorno a la cual muchos de nosotros nos criamos no sirve, o al menos eso pretenden decir alguna parte de la sociedad, tanto que en ese sentido el hombre ha entrado en la misma dinámica y el mismo se encuentra desorientado y no sabe qué modelo seguir para ser hombre. Algo que nos viene a comunicar precisamente este autor: "La masculinidad que constituyó en el pasado un atributo para triunfar, ahora parece ser mas bien, un problema a superar" (Keillor, 1992).

Es por ello que creo que el presente artículo quiere rescatar y traer a nuestra realidad, no un modelo sino hablar de la identidad masculina, de lo que caracteriza al ser hombre. Porque la identidad sexual no se puede dejar en manos de ”una construcción social”, de una moda, de algo pasajero pues eso es lo que nos lleva a la confusión. Hablar de identidad implica hablar de un origen y este comienza en el momento de la concepción, así lo expresa el padre de la genética moderna Jerone Leujene “la vida tiene una historia muy larga, pero cada uno de nosotros tiene un comienzo muy preciso, el momento de la concepción”. Y desde ese mismo momento la identidad sexual queda constituida por lo que me es dado por naturaleza (sexo genético). Que no se reduce a un aspecto puramente biológico pues al afirmar en este caso que el sexo es masculino, estoy admitiendo mi condición sexuada como varón que impregna a todo el ser, y por ello a todas las dimensiones constitutivas con que cuenta toda persona: física, psicológica, espiritual, y cultural. Es por ello que la persona humana es varón o mujer y lleva inscrita esa condición en todo su ser. Considerando todo ello podemos decir que la definición de la identidad implica una diferencia Que supone que lo masculino no viene a negar lo femenino, ni a la inversa sino que lo lleva a la plenitud. Y permite la complementariedad entre los sexos.

La figura masculina aporta como decíamos un modo de ser distintito y que en la relación hombre- mujer los complementa para que de cara a su unión conyugal ambos aporten sus diferencias tomadas desde el entendimiento y desde la compresión del otro para enriquecer la relación de pareja. Así la función paterna organiza y marca los tiempos en la familia. Es aquel que afirma a cada hijo como varón y a la hija como mujer, seres sexuados. Desde esta perspectiva la función paterna asigna lugares y roles en la familia, discrimina la relación de alianza de las relaciones con la familia materna y por lo tanto protege el encuadre familiar. Promueve la salida de los hijos de la familia y les permite emanciparse y generar un proyecto propio de vida, es decir asegura la apertura de la familia al grupo social. Es por ello que la figura masculina es importante en la familia, ya que los niños que han tenido que renunciar a la presencia del padre es un factor predisponente para que se vean expuestos a mayores dificultades, asi se ha visto que los niños con una presencia paterna fuerte, estable y cuidadosa son más competentes socialmente, al igual que las chicas terminan convirtiéndose en mujeres adultas más protegidas contra la depresión.

Es por ello que si la presencia masculina en nuestros hogares no es estable, no se le concede su puesto, se le suplanta o simplemente no se le requiere estamos afirmando que no nos interesa que damos razón a una ideología de género que pretende anular las diferencias hombre y mujer transmitiéndoles a nuestros hijos que es lo mismo educarse en un ambiente de familia en donde haya un padre o una madre que en donde no lo haya. Creo que la máxima tarea la tiene el varón para rescatar lo que realmente es suyo, pero igualmente es tarea de toda la familia de transmitir lo positivo que hay en nuestras casas bien sea uno como mujer o como varón e intentar que lo que nos comuniquen los medios de comunicación social podamos valorarlo y siempre ayudarnos de ello en la medida que nos ayude a crecer como personas y como familia.

Mª Del Carmen González Rivas


psicóloga

lunes, 21 de marzo de 2011

De la queja a la responsabilidad

Cuando nuestros puntos de vista, necesidades o intereses no coinciden con los de las personas con las que nos relacionamos, surge el conflicto. No siempre es fácil que uno pueda conseguir lo que quiere o necesita sin que el otro se sienta perjudicado. Cuanto mayor sea el vínculo afectivo que nos une, más nos duele que no nos tengan en cuenta. Esto sucede en todas las relaciones, pero es especialmente sensible en las relaciones de pareja.


Cuando nos sentimos perjudicados por alguien, lo primero que se nos ocurre es quejamos de su actitud. Estamos tan convencidos de que nuestro malestar ha sido causado por el otro, que le exigimos que actúe de otra forma, porque creemos que así conseguiremos aliviar nuestra insatisfacción. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, la queja no produce este efecto, sino el contrario. Lo único que conseguimos quejándonos es añadir un nuevo perjuicio y aumentar el conflicto: ahora es el otro el que se siente criticado, exigido y molesto por nuestra actitud.


Con mucha frecuencia, las parejas entran en este círculo vicioso del que es muy difícil salir, porque ambos están doloridos y ambos creen llevar razón. El problema es que, efectivamente, ambos la tienen. A nadie le gusta que los demás no le tengan en cuenta, le ignoren o le traten sin respeto. Del mismo modo, a nadie le gusta que le digan lo que tiene que hacer y mucho menos que le digan cómo tiene que ser.

Cuando cada uno culpa al otro de su malestar, está dejando de responsabilizarse de su propio dolor. Mirando al otro sólo vemos perjuicio, queja y deseo de que el otro actúe de otra forma. Nos quedamos pegados al otro y nos desconectamos de nosotros mismos. La única solución es cambiar la mirada. ¿Qué estoy sintiendo?, ¿qué estoy haciendo con lo que estoy sintiendo?, ¿para qué actúo así?

Responsabilidad

Cuando asumimos la responsabilidad de lo que nos pasa, la mirada puede dirigirse a nuestro interior. Lo que el otro nos hace nos puede hacer sentir rabia, tristeza, impotencia, frustración, decepción… la lista puede ser muy larga. Todas estas emociones suelen tener en común que nos provocan un sentimiento primario de rechazo. Si no ponemos suficiente conciencia en esta sensación, el rechazo se convertirá en queja y de nuevo nuestra mirada se dirigirá hacia el exterior: hacia quien nos perjudicó.

De este modo, nos quedamos atrapados en la queja. E incluso nos convertimos en especialistas en la queja. Contamos una y otra vez lo que el otro nos hace, tratando de que nos comprendan y que nos den la razón. Nos quejamos porque el otro no cambia y no nos damos cuenta de que en nosotros nada va a cambiar mientras que lo único que hagamos sea quejarnos.

Pero si nos responsabilizamos de lo que sentimos, podremos darnos cuenta de que no estamos rechazando a quien nos daña, sino a nuestro propio dolor. No nos damos cuenta de que, sea lo que sea lo que el otro nos hizo, el dolor que nos ha producido permanece aún en nuestro interior. Por más que nos quejemos del otro, no vamos a conseguir jamás aliviar ese dolor.

Nos duele porque no sabemos pedir lo que necesitamos, porque no sabemos darnos cuenta a tiempo, porque no sabemos hacer frente a la situación, porque no sabemos evitarlo, porque no sabemos defendernos, porque no sabemos responder, porque no sabemos situarnos en nuestro sitio, porque no nos hacemos respetar, porque no sabemos cuidar de nosotros mismos. Esto es lo que nos duele.

Si se trata de un conflicto con la pareja, cuando conseguimos recuperar un atisbo de lucidez en medio de este mar de queja y rencor, nos encontramos con que estamos en guerra contra alguien a quien amamos. Esto nos sitúa frente a una contradicción. Nos duele no ser capaces de seguir amando, de ver cómo con nuestra queja estamos cerrando la puerta del corazón.

En algún momento, tendremos que elegir: podemos continuar sufriendo o podemos asumir la responsabilidad de nuestra propia vida. El rencor y la queja nos mantienen enganchados a quien nos dañó. En cambio, asumir nuestros errores nos permite salir de nuestra inmadurez, aprender a perdonar y a responsabilizarnos del dolor.

Perdonar no es olvidar que el otro nos dañó ni eximirle de su responsabilidad. Perdonar es dejar de esperar que sea el otro el que nos alivie el dolor. Es volver la mirada y contactar con nuestro interior. Es aceptar nuestras imperfecciones y límites, y responsabilizarnos del dolor: asumir que sólo nosotros podemos sanarlo, que nadie puede hacerlo por nosotros. Nadie. Ni siquiera quien lo causó.

Responsabilizarse del dolor no es fácil, pero es imprescindible para poderlo sanar. En muchas ocasiones, necesitamos que alguien nos acompañe mientras transitamos por ese difícil proceso. Es más fácil continuar quejándose, pero aunque parezca lo contrario, permanecer en la queja es lo que perpetúa el dolor.

Fuente:masconciencia.com

miércoles, 9 de marzo de 2011

Prepara tu matrimonio

La preparacion para el matrimonio conlleva siempre a una apasionante aventura entre los novios que han decidido comprometerse. Para ello siempre existe una formación especial que le ayude en el transcurso de esa convivencia. Recientemente se suman nuevas oprtunidades como la que presenta el curso SI QUIERO, os dejamos con un avance, podeis encontrar más información también en: preparatumatrimonio.com

lunes, 28 de febrero de 2011

Es necesario Desconectarse para conectar

Si es cierto como el avance de la tecnología nos ayuda en nuestro mundo actual, y resulta siempre conveniente en la medida de cómo la empleemos.
sin embargo es necesario tomar concienciencia que para que haya una verdadera comunicación y encuentro entre personas la presencia constante del uso de la telofonía movil más que nos ayude a unirnos, no separa. Por eso como anuncia este mensaje publicitario sea necesario DESCONECTARSE PARA CONECTAR.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Crisis del concepto de pareja


El culto a la plenitud personal casi exige la renuncia a la pareja si su funcionamiento reclama algunos meses de rodaje o una revisión general. Esto no quiere decir en absoluto que estemos en contra de que la individualidad no sea importantísima y se tenga que mirar por ella para el bienestar, primero, personal, pero esta situación llevada a extremos, como está pasando, hace que no "se aguante", que no se analicen espacios adecuados para defender a ultranza la existencia de la pareja aun cuando sea necesario hacer esfuerzos personales por mantenerla viva, siempre que exista el sustrato del amor en qué apoyarse y hasta hemos visto casos en los que "se ha perdido la fe en la pareja"; incluso "se obliga" a poner fin a una unión si no se "ajusta con esta época que nos condena a la felicidad, cueste lo que cueste." (Jocelyn Dahan)

En estos tiempos actuales en los que hemos perdido una serie de valores, también van desapareciendo una serie de figuras ancestrales, unas negativas (lo cual está bien) y otras que nos eran bastante positivas. Los objetivos de las familias han cambiado e incluso se ha desplazado el interés por el padre al interés por los hijos. Tal vez estemos ante la desaparición del "pater familias" que ha sido destronado por sus propios hijos; ante la desaparición de la sociedad patriarcal convirtiéndola en la sociedad de los niños, de los hijos. Este punto de vista ante esta realidad nos hace necesario cambiar ciertas estructuras mentales relacionadas con la misma terapia familiar, la cual, en muchas ocasiones, no ha de ir enfocada a los subsistemas conyugales/maritales o de pareja, sino al subsistema parental: se infiere la necesidad de aprender ante estos cambios a ser realmente primero padres y después...lo que venga.

Tal vez estamos en una etapa en la que tras una serie de situaciones que se dan en la pareja y ante la incapacidad de darles solución, desaparece el amor, pero realmente padres lo seguiremos siendo toda la vida. Nos hemos quedado con esa parte de la frase "...en la salud...para lo bueno y...". Hemos perdido, casi con toda seguridad, la capacidad de frustración que no tiene el significado de "tragar", ni ceder hasta que explotes, ni dejar de ser uno mismo, razón por la que se considera conveniente que la paternidad/maternidad se ve obligada a evolucionar, a cambiar sus patrones y replantear la distribución de las funciones paternas y maternas como trabajo para los padres y las madres el siglo XXI.

Aún así, la razón de ser del especialista en familia, del orientador familiar, cada vez tiene más base operativa, más espacio para reestructurar los desfases que se sufren en los ciclos evolutivos de las personas y para los que nadie, nadie, nos ha preparado.
En cuanto a la familia monoparental, estamos ofreciendo una imagen engañosa y unos mensajes que en teoría no deben ser ciertos, ya que aunque se haya dado una separación de los padres, la coeducación debe llevarse a cabo de forma conjunta, por lo que tal vez sea más propio hablar de hogar monoparental, ya que "la monoparentalidad da por supuesto que hay un solo progenitor cuando la realidad no es esa."

"Educar solo a un niño no es en sí mismo un problema. Puede serlo cuando la monoparentalidad se acompaña de otras preocupaciones más graves (depresión, problemas financieros y profesionales...)" ( del libro Un solo padre en casa de Anne Lamy)

No es nada raro que cada vez estemos más ante hogares monoparentales pon un motivo básico: cuando la pareja hace aguas, empieza a tener problemas y entra en crisis que no solucionan pero logran esquivarlas (volverán porque son crisis de repetición), es el momento ideal para un miembro de la pareja el tener un hijo en la creencia de que de esta manera se va a consolidar esta unión altamente deteriorada. Resultado: la crisis se superará o estallará. Es cuando estalla cuando vemos que la separación se hace una realidad y ya podemos sumar otro hogar roto en su conyugalidad por haber creído que la solución estaba en ese "niño parche"; personita que al parecer por sí sola iba a poder cambiar y unirnos sin el trabajo interior que se hace necesario para efectuar el cambio adecuado que nos lleve a una comunicación idónea.

Somos adultos y desde aquí pretendemos un espacio para la reflexión que nos ponga a trabajar, sobre todo a los hombres, para que dejemos de creer que los problemas que nos surgen en la pareja son únicamente problemas “de ellas”. Siempre formamos parte del problema y de las soluciones. Trabajemos, pues en este sentido del camino. ¡Vamos allá!


Juan José López Nicolás.
http://terapiayfamilia.blogspot.com/

viernes, 18 de febrero de 2011

VÍNCULOS PARTICIPA EN EL AULA DE FAMILIA de la Parroquia de San Juan de Ribera (Badajoz)

El pasado mes de Enero nuestro Centro de psicología participó en el AULA DE FAMILIA de la Parroquia de San Juan de Ribera de Badajoz, en el tema: la Adolescencia como edad de hierrro. En ese sentido intervino Mª Carmen González Rivas, psicóloga; el profesor Cándido Torrecillas en su experiencia-testimonial como profesor, y así mismo con la intervencion de un grupo de adolescentes.





Desde nuestra posición concluimos en que :

• La adolescencia es una etapa más del desarrollo evolutivo de la persona todos hemos pasado por esa etapa y sabemos que de alguna manera hemos vivido todas estas cosas.
• Está en nuestras manos poder comprenderla mejor y desde ahí alentar e incentivar a nuestros adolescentes a encontrar su indentidad, su vocación a aquello en están llamados.
• y por último, es necesario retornar la confianza en los más jóvenes, darles signos de reconocimiento y pertenecia a la familia.

martes, 8 de febrero de 2011

Blog, una película testimonial adolescente

El mundo adolescente cada vez más es llevado a nuestras pantallas bien para demostrarnos a que estan expuestos nuestros hijos. Así es "blog" una película basada en hechos reales de cómo el hastío de la vida de un adolescente puede llevarle a consecuencias que favorecen aún más su confusión y desorientación. Os dejamos con este trailer con el que pretendemos que esta reliadad nos despierte y nos ayude a encontrarnos con nuestros hijos antes de que la sociedad les eduque sin nuestra ayuda.

miércoles, 2 de febrero de 2011

La comunicación en el matrimonio



El ingrediente más importante de todo matrimonio feliz es la destreza de la comunicación. Y es que sin comunicación es imposible el conocimiento del otro, del mismo modo que sin ésta tampoco es posible que se de el amor.

Partimos del presupuesto de que la comunicación es siempre un encuentro entre personas, un salir de sí para encontrar al otro, de forma que uno se experimente compartiendo su vida con la del otro. Como bien dice Víktor Frankl "la puerta que da entrada a la felicidad se abre siempre tirando de ella hacia fuera", porque la comunicación de cada uno enriquece la comunicación del otro, lo que conduce de alguna manera a la felicidad mutua.

Mis palabras son un regalo


Pero para esto hay que estar disponibles para acoger y permitir que las palabras del otro penetren en nosotros, es preciso atender a ellas, acogerlas, quererlas como propias. Así vemos como en la comunicación hay mucha más riqueza de la que objetivamente parece, a veces hablamos por hablar, pero nuestras palabras tienen un significado, algo que me pertenece, mi intimidad, que no es sólo para mi sino para compartir, pues el lenguaje no cobra sentido sino es para los demás. Porque con cada palabra pronunciada se da algo de uno mismo: una preocupación, una alegría, una tristeza, ilusiones, recuerdos, etc. Mis palabras son en definitiva el mejor regalo para los demás.

En la actualidad vemos que la necesidad de diálogo es una de las cosas que más se habla. Tenemos necesidad de explicarnos, de que alguien nos comprenda, necesidad de ser comprendidos o incluso sentirnos comprendidos. Y es que uno de los fracasos más comunes de algunos matrimonios de hoy es la progresiva incomunicación: dos se casan, se aíslan de sus antiguos amigos y compañeros, se hacen voluntariamente estériles, se desentienden de sus mayores y se encierran en sí mismos, etc. Vemos bastantes matrimonios en que la comunicación primero se da por supuesta. Se suprime el coloquio personal y se silencian o eluden los problemas. Los espacios vacíos los llena entonces la televisión, el periódico, internet, el teléfono, etc. Esto es lo que llamó Kierkegaard "soledad de dos en compañía".

A veces los problemas de comunicación radican en las mismas diferencias que se encuentran entre hombres y mujeres: los hombres esperan que las mujeres piensen, se comuniquen y reaccionen como ellos, y las mujeres esperan que los hombres sientan, se comuniquen y respondan en la forma en que lo hacen ellas. Pero el amor no es mágico, las buenas intenciones no son suficientes. Tenemos que crecer en el amor, día a día, conociendo nuestras diferencias y trabajando en ellas.

Consejos concretos

Y para esto conviene seguir unas pautas para una buena comunicación en la pareja:

- Ante todo la escucha activa, porque no es lo mismo oír que escuchar, porque escuchar es poner atención, mostrar interés colocarse en el lugar del cónyuge para mejor comprenderle, adoptar en todo momento una actitud positiva, tener paciencia y no interrumpir.

- Intercambiar formas de comunicación más claras y directas para expresar opiniones, pensamientos, sentimientos y deseos de manera que hablen de uno mismo, obviando las acusaciones o referencias al otro.

- Que cada miembro de la pareja exponga sus ideas. El cónyuge debe pensar en lo que el otro dijo, no en lo que el mismo quiso decir.

- Aclarar el mensaje recibido antes de responder.

- No dar consejos no solicitados para solucionar un conflicto, sin ayudar al otro a encontrar su verdad.

- Evitar generalizaciones. Términos absolutos de todo o nada, siempre o nunca sofocan la comunicación respondiendo a un estado anímico de enfado.

- Compartir temas de conversación. Hablar de cuáles son las metas ayuda a redefinirlas y evaluarlas. Qué hace feliz en la pareja y en qué se puede cambiar para llevarla acabo. Escuchar los miedos del otro, sin burlarse, reírse o minimizarlos.

- Cuidar los aspectos no verbales de la comunicación. Como diría Watlawick, uno de los principales teóricos de la comunicación, es imposible no comunicarse, en este sentido los gestos, el tono de voz, son esenciales y hay que cuidarlos.

- Reservar momentos para dedicarse el uno al otro. Es necesario que la pareja busque y reserve determinados mo-mentos, en los que puedan dedicarse el uno al otro sin interrupciones. Estos ratos pueden ser breves o más largos. Es importante su frecuencia.

Como vemos la comunicación es de vital importancia en las relaciones de pareja, es un instrumento fundamental para la convivencia, el ajuste social, personal y de resolución de conflictos. Así mismo, las investigaciones indican que hay una correlación positiva entre comunicación y satisfacción conyugal, ya que constituye un medio excelente que tienen los esposos a su alcance para lograr hacer de sus dos vidas una sola; para conseguir una sintonía sin sombras ni secretos que les permita mirar juntos, hacia el futuro sobre la base de un pasado y un presente compartidos.

María del Carmen González Rivas
Psicóloga

miércoles, 26 de enero de 2011

Mensajes de padres a hijos

Eva Bach, pedagoga y madre de familia nos ayuda a comprender como los padres nos debemos de colocar ante nuestros hijos. Mensajes claros que conducen al respeto y el diálogo entre padres e hijos.

lunes, 17 de enero de 2011

Cuatro sentidos

Os dejamos con esta campaña publicitaria que de una manera sorprendente nos ayuda a comprender que la vida hay que escogerla para vivir no lamentandose con las dificultades, sino para encontrar en ellas un motivo de superación y esfuerzo.

lunes, 10 de enero de 2011

Con el tiempo te das cuenta..

Desde vínculos, esperamos que este año nuevo sea un tiempo de crecimiento personal, familiar y profesional.
Acerquemonos a este nuevo tiempo que se nos regala con esa actitud de aprendizaje ante la vida, porque siempre el tiempo es el que te ayuda a comprender.