jueves, 14 de febrero de 2013

Por ellos

A veces pensamos comúnmente como el dolor debería de no tocarnos nunca, ya que esto desencadenaría en nosotros emociones, sentimientos y afectos que no son para nada agradables en la gran mayoría de las ocasiones. Sin embargo también se dice que a raíz de este dolor, las personas crecemos mucho más hacia delante sacando una fortaleza interior realmente sorprendente. A ello le sumamos también que cuando estamos inmersos en ente proceso de dolor y de sufrimiento, lo que ayuda a encajarlo de la mejor manera posible es compartiéndolo. Así es en esto último, en donde tiene su misión la asociación Por Ellos, que reúne a padres y madres ante un mismo interés común, la ayuda en el duelo por la pérdida de un hijo.

Si lamentar la pérdida de un ser querido es una experiencia desgarradora, qué no será la muerte de un hijo para unos padres. En donde se supone que siguiendo los ciclos evolutivos los padres se irán antes que los hijos y no al contrario. Pues bien esta asociación que tiene esta tarea tan delicada, ha editado un CD de música “alma sonora”, en el que han colaborado estos padres con su granito de arena, en el que dejan esa huella, ese pensamiento que vienen elaborando en lo más profundo de sus corazones, que junto con ese apoyo profesional -siempre importante también- están eligiendo quizás no superar ese dolor, porque hay cosas que nunca se superan, pero si a asimilar a elaborar, a encajarlo y aceptarlo para así aprender a vivir con ello de la mejor manera posible.

Es por esto que Por Ellos, valgan esas canciones, esa melodía que seguramente sus hijos alcanzaran a escuchar y sentir la fortaleza y la gratitud de aquellos padres que les dieron la vida y pusieron todo su empeño en darles siempre todo lo mejor. Para más información: asociacionporellos@gmail.com


 Mª Del Carmen González Rivas.
Atículo para la revista grada Febrero 2013

martes, 15 de enero de 2013

El hogar como empresa familiar

Construir una casa es ya difícil arquitectónicamente hablando, pero si tuvieramos que construir un hogar ¿qué sería más difícil? un hogar lo construyen las personas que conviven en él, pero la gran mayoría de las veces esa encomienda es para los hombres o mujeres que deciden que su trabajo es la casa. Si preguntamos a cualquier persona que en donde se esta mejor, la mayoría contestaríamos: "como en casa en ningun sitio". Pues bien esa casa, es el hogar aquel que te aporta la seguridad, la traquilidad y el bienestar personal. Parece que estas ideas intentan plasmarse a nivel internaional, en lo que se ha denominado como el proyecto:homemakersproject, que aqui os presentamos. ------------------------------------------------------------------------------------

viernes, 4 de enero de 2013

Queridos Reyes Magos: una historia con la que crecer

Queridos Reyes Magos: Así empezábamos todas nuestras cartas cuando decidiamos días previos a la Navidad haceros vuestras peticiones. Año tras año algunos nos acordamos más de hacerlas que otros, aunque siempre hay deseos, peticiones o voluntadades en nuestro interior que quizá como sois magos adivineis. Lo que si es cierto es que toda vuestra historia  comenzo en un momento dado y por eso conviene que la escuchemos.

Así pues para todos vosotros os dejo con un trocito de historía con la que crecimos y ayudamos a crecer a aquellos que nos siguen: los niños. Que esa noche mágica para ellos, también lo sea para cada uno de nosotros. ¡Felices reyes!

sábado, 22 de diciembre de 2012

FELIZ NAVIDAD 2012

Desde nuestro Centro de Psicología queremos compartir nuestra felicitacion de Navidad. Que este tiempo de esperanza, ilusión y alegría llegue a todos vosotros. Recordad que dar esperanza es siempre NAVIDAD. Con nuestros mejores deseos ¡Feliz Navidad y un próspero Año 2013!


lunes, 3 de diciembre de 2012

Acciones sociales que construyen esperanza


No siempre es fácil elegir un tema cada vez que llega cada mes, aunque hay tanto cosas por las que escribir y tanto que comunicar. Me preguntaba si era posible desde estas pequeñas líneas lanzar un mensaje de esperanza, ¿pues qué significa la Navidad, sino una buena noticia? Sin embargo hoy las buenas noticias escasean y ¿cómo vamos a comunicar una buena noticia en medio de dificultades actuales tan tremendas? Por eso quizás resulte difícil hablar de alegría, ilusión, paz en medio de un mundo tan convulso como el que vivimos actualmente. Sin embargo, muchos son los acontecimientos vividos a lo largo de la historia en donde pequeñas y grandes personas a la vez pusieron todo su empeño y esfuerzo en medio de la adversidad por construir un mundo más digno y más justo para todos. Hoy en día también nos damos cuenta como grandes colectivos, pequeñas personas; al fin al cabo mucha gente buena sigue dando y dándose para aquellos que viven en medio de dificultades personales, sociales y económicas. En medio de esta adversidad no nos tenemos que ir muy lejos para ver como determinadas asociaciones, colectivos y personas en nuestras ciudades promueven nuevas iniciativas en vez de lamentarse por los tiempos que corren. Esas personas son gente valiente, valiosa, optan por seguir apostando por las personas, por sus vidas, animándoles a recuperar la esperanza.

 Como os decía más arriba la Navidad trae una buena noticia, a través de estas acciones, de estos gestos, podemos decir cómo nos cantaba nuestro payaso favorito de la tele que hace tan poquito se nos fue, que es posible construir un circo que alegre el corazón, que llene el mundo de color, de calor, de acogida; que al fin y al cabo siembre humanidad allá por dando vaya. Todos podemos hacerlo porque este es gran regalo que nos trae la Navidad, pues todos somos valiosos, capaces de salir de las dificultades, capaces de favorecer y ayudar al que está a mi lado, solo así lograremos vivir la Navidad, que no se nos escape de las manos, que no dejemos de escuchar que existen motivos para la esperanza, que existen motivos para seguir adelante, para seguir viviendo. Así pues que podamos celebrar estos días con pequeños y grandes momentos, que nos permitan rescatar y construir un nueva Navidad. A todos os deseo que así lo sea. Con mis mejores deseos. ¡Feliz Navidad!

Mª del Carmen González Rivas
            Psicóloga
          
Artículo para la revista Grada Diciembre 2012

jueves, 22 de noviembre de 2012

CURSO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

       Hace una semana acabamos de dar el Curso de Inteligencia Emocional  para personal del ayuntamiento de Badajoz, en el centro de formación de afimec.


       Ha resultado un curso muy participativo y positivo, en donde la principal enseñanza de todos sus asistentes fue el aprender a reflexionar, a conocerse un poquito más y ver el potencial que cada cual lleva dentro.

       Tratamos temas como:
- La importancia del reconocimiento de nuestras emociones y sentimientos
- Descubrir como la principal motivación nos llega de lo momentos más adversos y de su superación.
- La importantacia de la empatia como habilidad para acercarse al otro, resaltando el valor de la escucha

Por todo ello destacamos que es posible "VIVIR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL"


Si te interesa que tu empresa o asociación pueda tener una pequeña formación entorno a este tema u otros, ponte en contacto con nosotros en: mcarmengr@psicovinculos.es

viernes, 2 de noviembre de 2012

Pérdidas y duelos


          A través de éste tema hemos de transmitir y aprender que muchas de las personas, situaciones y cosas con las cuales nos hemos encontrado, las tendremos que dejar atrás. Esto significa elaborar lo que habitualmente llamamos “pérdidas”, atravesar un proceso que técnicamente se denomina “duelo”.  Elaborar bien este proceso es muy importante pues no hay posibilidad de seguir adelante en el camino de realizarse como persona, de ser feliz, en tanto no seamos capaces de dejar aquello que ya no está. Para ello hemos de recorrer una serie de etapas en este proceso; estas constituyen un esquema  cuyo primordial objetivo es la invitación a la reflexión. 

Hay que aprender a recorrer este camino de las pérdidas, hay que aprender a sanar estas heridas que se producen cuando algo cambia, cuando el otro parte, cuando la situación se acaba, cuando ya no tengo aquello que tenía o creía que tenía o cuando me doy cuenta de que nunca tendré lo que esperaba tener algún día.

Estas pérdidas forman parte de nuestra vida, son constantes universales e insoslayables. Y son pérdidas necesarias porque crecemos a través de ellas. De hecho, somos quienes somos gracias a todo lo perdido y a cómo  nos hemos conducido frente a esas pérdidas.

Este camino señala que debemos renunciar a lo que ya no está, y que eso es madurar. Asumiremos al recorrerlo que las pérdidas tienden a ser  problemáticas y dolorosas, pero sólo a través de ellas nos convertimos en seres humanos plenamente desarrollados.

          La elaboración del duelo es un trabajo; sí, el trabajo de aceptar la nueva realidad.  Y no es un trabajo cualquiera sino bastante arduo y complicado porque es muy doloroso y contra el que muchas veces nos rebelamos. Es pues un trabajo que consiste en un Proceso de aceptación: que quiere decir tiempo y cambio que quiere decir dejar de pelearme con la realidad que no es cómo yo quisiera. La pérdida la hemos de contemplar como un camino necesario y estas son las cosas que han hecho de nosotros esto que somos.
            Nadie puede evolucionar sin dolor, nadie puede crecer si no ha experimentado antes en sí mismo gran parte de las emociones y sensaciones que puede evocar en nosotros la palabra pérdida. Viktor Frankl, psiquiatra vienes que vivió los campos de concentración en Alemania, sostiene que “sufrir significa obrar y crecer, pero también madurar. En efecto, el ser humano que se supera, madura hacia lo más genuino de su interior”.
                       

Mª Del Carmen González Rivas
Centro de atención Psicológico y Familiar Vínculos